Un informe publicado en El Universo, determinó que las pilas que usamos diariamente contienen elementos altamente peligrosos: mercurio, plomo, cobre, zinc, cadmio, manganeso, níquel y litio. La exposición a estos químicos podrían provocar diversos tipos de cáncer, pérdida de la visión y memoria, sordera o problemas en los riñones y pulmones; en mujeres embarazadas, el mercurio puede acumularse en la placenta y provocar daño en el cerebro del bebé.
Cifras
30 %
Del contenido de las pilas es materia que causa daños a la salud y ambiente.
93 %
De mercurio que hay en la basura doméstica es causado por la descomposición química de las pilas. Además, originan el 47 % del zinc, 48 % del cadmio y el 22 % de níquel en los residuos.
“Arrojar una pila alcalina usada a la basura puede contaminar hasta 100 mil litros de agua”
TIPOS DE PILAS
Primarias
Son de carbón-zinc y las alcalinas, las cuales —según entes internacionales— por el mercurio que contienen pueden contaminar 175.000 litros de agua, más de lo que puede consumir un hombre en toda su vida. Sin embargo, según Energizer, desde 1993 el mercurio ya no se incorpora a estas pilas, por lo que su toxicidad disminuyó.
Secundarias
Son las recargables, compuestas por níquel cadmio y plomo/H, que les dan un nivel de toxicidad alto, por lo que no deben ser arrojadas a la basura.
Botón
Son las primeras pilas que se construyeron del tipo micropila o botón, que se usan para calculadoras y relojes. Son las más tóxicas, pues contienen entre el 25 % y el 30 % de mercurio incorporado, por lo que pueden contaminar hasta 600 000 litros de agua.
- Evite el uso de pilas, primarias o secundarias, en sus dispositivos; en lugar de ellos use productos con baerías incluídas.
- No deje las pilas en los aparatos, pues si permanecen mucho tiempo ahí, su empaque puede oxidarse y dañar los aparatos
- Explíqueles a los niños que no deben meterse las pilas a la boca, pues estas son altamente contaminantes.
- No abra o incinere las pilas, pues podría generar gases tóxicos.
Fuente: El Universo.